El Valor de la Experiencia

Lo que hace que la vida sea interesante no es sólo el hecho de vivir, sino el conjunto de experiencias que se van atesorando con el paso de los años.

La experiencia, sin lugar a dudas, es la mejor maestra de la vida; el verdadero crisol en el que se forja la personalidad del hombre y de la mujer. La experiencia nos proporciona un conocimiento inmediato de la realidad; ese saber de carácter vital y existencial de los hechos. Que nos hace posible hacer las cosas con facilidad, nos muestra los distintos aspectos a tener en cuenta en nuestras actuaciones, y van dejando en nuestra alma esa madurez y pericia, que nos permite salir airosos en situaciones imprevisibles y azarosas.

«Por la experiencia -dice Tomás de Aquino- el hombre se forma la idea de que le es posible hacer algo que consideraba imposible antes de su experiencia».

La Experiencia no se aprende en los librosLas cosas aprendidas por experiencia no se adquieren, por cierto, de oídas o en los libros, sino por la propia vivencia. El hecho de conocer o sentir algo uno mismo, por sí mismo y en sí mismo no es igual que conocerlo por otro o de segunda mano. Ésta es la razón de que ciertas personas sin formación de ninguna clase, que no saben nada, son muchas veces más prácticas y más aptas para obrar que muchos eruditos o gente con títulos académicos. La experiencia es, ciertamente, el guía menos engañoso de las acciones humanas. El conocimiento directo de las cosas, al prestar atención a las contingencias concretas y mudables, es siempre un recordatorio o que hace más fácil la corrección de los planes y proyectos, que hacemos.

«Vale más un paseo de media hora por París -en opinión de H. Bergson- que varios libros sobre esa ciudad»

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define la experiencia como la «enseñanza que se adquiere con el uso, la práctica o el vivir». Esta definición, como otras muchas de la docta casa se queda corta a mi entender, y exige, por lo tanto, ser matizada. No se aprende la experiencia por el simple hacho de vivir, por la mera actuación humana o con el paso de los años. Si así fuera, todos los seres humanos llegaríamos a tener el mismo grado de experiencia. Se aprende de la experiencia por la reflexión que se haga de los hechos por los sucesos por los que se pasa. Hay mucha gente, que peina canas incluso, que pasa por la vida, pero que la vida no pasa por ellos. Son personas que viven al alimón, que improvisan un día sí y al otro también, que cometen los mismos errores que hacían a sus veinte o treinta años. De poco vale vivir si no se aprende reflexionando. Es, precisamente, la reflexión sobre nuestros propios actos y los de aquellos con los que convivimos, el buen uso del tiempo con sus mutaciones y ciclos, y las circunstancias, siempre cambiantes, las que abren nuestra inteligencia y hacen que las experiencias sean provechosas y fecundas. Muchos de los tropezones, fracasos y errores, que se achacan, de ordinario, a la mala suerte o los demás, no son otra cosa que fallos humanos, errores, que cometemos, cuyo origen reside en la inconsideración. La misma está plagada de discordias, cismas e incluso conflictos bélicos que, tal vez, se podrían haber evitado, si se hubiesen sopesado bien las graves consecuencias que ciertas decisiones desencadenaron.

Lograr metas inalcanzables«El secreto de la existencia humana -en palabras de Dostoyevski- no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Lo que distingue a los grandes hombres y mujeres del resto es, precisamente, la sabiduría existencial. Su experiencia le permite lograr metas que muchos de nosotros creemos inalcanzables; resolver problemas que, a simple vista, parecen insolubles. Conscientes de su alta condición de personas, ninguna experiencia cotidiana les es demasiado insignificante. Ellos saben para qué se vive y se esfuerzan constantemente en discernir el trigo de la paja, lo esencial de lo accidental. Saben que el hombre no acaba de aprender nunca mientras viva.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.